Envíos
El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.ArtÃculos
ArtÃculos originales, revisiones y casos clÃnicos
GuÃas de Práctica ClÃnica
Las  guÃas de práctica clÃnica (GPC) son recomendaciones para profesionales  de la salud desarrolladas de forma sistemática para orientar al profesional a tomar las decisiones adecuadas cuando el paciente tiene una enfermedad determinada.
Aunque  esta denominación se ha extendido a diferentes productos, las GPC de buena calidad son documentos donde se plantean preguntas especÃficas y se organizan las mejores evidencias cientÃficas disponibles para que, en  forma de recomendaciones flexibles, sean utilizadas en la toma de decisiones clÃnicas.
Entre  los objetivos más importantes que se buscan con las GPC están los de mejorar la práctica clÃnica, en el sentido de que dan un soporte cientÃfico para ello, educar a los profesionales y a los pacientes ofreciéndoles las mejores evidencias cientÃficas disponibles, disminuir la variabilidad profesional, mejorar la calidad asistencial y en definitiva la salud de la población.
En términos generales, podemos distinguir diferentes tipos de GPC dependiendo del método que se ha utilizado para su elaboración
- Basadas en la opinión de expertos.
- Basadas en el consenso.
- Basadas en la evidencia.
Casos clÃnicos
Casos clÃnicos y pequeñas series de casos clÃnicosOriginales
ArtÃculos de investigación originales y largas series de casos clÃnicosRevisiones
Revisiones.
Excluye GuÃas de Práctica ClÃnica
Aviso de derechos de autor/a
- Acceso abierto (open access); los lectores podrán leer el texto completo del artÃculo sin necesidad de registro ni abonar ningún cargo. El titular de los derechos de explotación del artÃculo es el autor o autores. Se permite el auto-archivo de los artÃculos en cualquiera de las versiones del artÃculo, incluÃdo el pdf definitivo y desde el mismo momento de la publicación del mismo.
- Bajo subscrición (under subscription); el titular de los derechos de explotación es iMedPub.
Puede conocer más sobre los modelos de publicación de iMed.pub en esta página.