Prácticas sexuales y uso del preservativo en adolescentes escolarizados de Medellín, 2014
Abstract
Introducción: La adolescencia es un periodo de grandes cambios físicos, psicológicos, emocionales y sociales que incrementan el riesgo sexual.
Objetivo: Estimar la prevalencia de prácticas sexuales de riesgo y su asociación con el uso del preservativo en adolescentes escolarizados en instituciones públicas de Medellín.
Material y métodos: Estudio de prevalencia en 3.453 adolescentes seleccionados aleatoriamente. Se empleó fuente primaria de información. Los análisis se basaron en proporciones, intervalos de confianza, Prueba Z, Chi cuadrado, t Student, razones de prevalencia y regresión logística.
Resultados: 39,7% fueron hombres, 50,7% de estrato socioeconómico bajo; la principal fuente de información en sexualidad fue internet, 42,6% viven en familias nucleares. El 54,6% ha iniciado su vida sexual, con edad media de inicio de 14 años. La proporción de adolescentes que han tenido relaciones sexuales fue estadísticamente mayor en hombres, de adolescencia tardía, provenientes de familias monoparentales y en quienes buscan información sobre salud sexual en internet o amigos. La frecuencia de uso del condón fue 66,3%; 58,7% lo utilizan de forma incorrecta y sólo 38,3% lo usa en todas sus relaciones sexuales.
Conclusión: El elevado riesgo sexual, la elevada frecuencia de mitos sobre el condón y la identificación de grupos de mayor vulnerabilidad sexual, constituyen resultados de gran utilidad para formular, implementar o evaluar las políticas públicas relacionadas con la adolescencia y la salud sexual y reproductiva.
Keywords
Existen dos modelos distintos a los que el autor puede optar:
Acceso abierto (Open Access)
- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación con la obra simultáneamente licenciada bajo una licencia de atribución de Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales adicionales separados para la distribución no exclusiva de la versión publicada de la obra de la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista
- Se permite y anima a los autores a publicar su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su sitio web) antes y durante el proceso de presentación, ya que puede conducir a intercambios productivos, así como una citación anterior y mayor del trabajo publicado (Ver Efecto del acceso abierto y ventajas de publicar el acceso abierto).
Esta revista proporciona acceso abierto inmediato a su contenido sobre el principio de que la investigación libremente disponible para el público apoya un mayor intercambio global de conocimientos.
Artículos publicados bajo Licencia Creative Commons Attribution 4.0 License ©
Bajo suscripción (under subscription)
El titular de los derechos de explotación es International Medical Publisher.