Controversias con los medicamentos sintomáticos de acción lenta para la Osteoartritis (SYSADOAs)
Abstract
La osteoartritis es una enfermedad de patogenia compleja y etiología multifactorial, clínicamente se caracteriza por su naturaleza heterogénea con expresiones fenotípicas distintas. El diagnóstico clásicamente se ha establecido en base a la combinación de las características clínicas y los hallazgos radiológicos compatibles con cambios degenerativos en la articulación afectada.
Entre los medicamentos disponibles para el manejo de la osteoartritis se cuenta con los analgésicos de acción rápida (Ej. Paracetamol, antiinflamatorios no esteroideos); los medicamentos sintomáticos de acción lenta (denominados SYSADOAs por sus siglas en inglés: Symptomatic Slow-Acting Drugs for Osteoarthritis); y finalmente se considera un tercer grupo, los medicamentos modificadores de la enfermedad (denominados también DMOA por sus siglas en inglés: “Disease modifying OA drugs”), pero como grupo es inexistente, porque ningún medicamento ha demostrado el potencial para remodelar o renovar la estructura de la articulación afectada. Se reconoce que algunos de los SYSADOA podrían tener también efecto estructural.
Se ha propuesto que un SYSADOA, debe de cumplir cuatro objetivos: Proporcionar alivio de los síntomas, disminuir el requerimiento de medicación sintomática concomitante (analgésicos, AINEs, etc.), prevenir el daño estructural y evitar (o retardar) el requerimiento de cirugía de reemplazo articular. Diferentes estudios clínicos y metanálisis encuentran evidencia que apoya la eficacia sobre el control del dolor de los SYSADOAs, pero con una heterogeneidad importante.
El propósito de este artículo es revisar las razones por las cuales existe discrepancia sobre la eficacia sintomática de los SYSADOAs, entre las cuales se encuentran la baja calidad metodológica de algunos estudios clínicos, las características y la naturaleza de la molécula específicamente empleada, las variaciones en la molécula original, el estatus de registro (medicamentos de venta libre o bajo prescripción), el procesamiento y la fuente de financiación de los estudios clínicos entre otros.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación con la obra simultáneamente licenciada bajo una licencia de atribución de Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales adicionales separados para la distribución no exclusiva de la versión publicada de la obra de la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista
- Se permite y anima a los autores a publicar su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su sitio web) antes y durante el proceso de presentación, ya que puede conducir a intercambios productivos, así como una citación anterior y mayor del trabajo publicado (Ver Efecto del acceso abierto y ventajas de publicar el acceso abierto).
Esta revista proporciona acceso abierto inmediato a su contenido sobre el principio de que la investigación libremente disponible para el público apoya un mayor intercambio global de conocimientos.
Artículos publicados bajo Licencia Creative Commons Attribution 4.0 License ©