Submissions
Submission Preparation Checklist
As part of the submission process, authors are required to check off their submission's compliance with all of the following items, and submissions may be returned to authors that do not adhere to these guidelines.EDITORIAL
ArtÃculos de opinión relacionados con aspectos directamente vinculados a la práctica de la reumatologÃa, de la formación en la especialidad o de los alcances en innovavión y en investigación.
Esta sección no tiene lÃmite de palabras y su estructura es libre. Puede contar con imágenes o tablas sin superar un total de 3.
Serán realizados por encargo del equipo editorial y serán analizados por el mismo.
REPORTES CONCISOS
ArtÃculos originales, ensayos clÃnicos, estudios observacionales, casos y controles o estudios epidemiológicos que por su contenido o grado de complejidad puedan presentarse utilizando una extensión menor que la de los ArtÃculos Originales.
Tienen un lÃmite de 3000 palabras, 2 tablas y 2 ilustraciones. La bibliografÃa consultada no debe exceder las 30 citas.
El esquema de este tipo de trabajos debe ajustarse al siguiente orden: Resumen, Introducción o Antecedentes, Materiales y Método, Resultados, Conclusiones y BibliografÃa. El Resumen deberá estar presentado en idioma español e inglés.
En el texto se incluirá el tÃtulo y los contenidos antes señalados. No se deben incluir datos de filiación de los autores en ningún apartado del trabajo.
Las ilustraciones se enumerarán como FIGURA y junto con las TABLAS se citarán en orden consecutivo en el texto y estas serán incorporadas después de la bibliografÃa en una página separada por cada una.
TEMAS DE REVISION
Esta sección será encargada por el comité editorial a un autor considerado lÃder de opinión en el tema solicitado.
No se ajustará a ningún lÃmite de palabras, imágenes o tablas. El número de referencias bibliográficas no tendrá limites tampoco.
La revisión de este tipo de artÃculos estará circunscrita, por fines exlcusivamente de edición a los miembros del Consejo Editorial.
CASOS CLINICOS
Reportes de casos individuales o pequeñas series de casos que ilustren un proceso reumatológico infrecuente o las manifestaciones inusuales de un proceso frecuente. El interés de esta sección es de aportar un conocimiento práctico que pueda ser aplicado al ejercicio asistencial por lo que se requiere realizar un énfasis especial en el o los puntos más didácticos del caso.
Estará limitado a 1000 palabras y dos figuras. En el caso de series de casos se podrán incorporar un máximo de dos tablas. Las referencias bibliográficas no podrán exceder las 10.
Los reportes deberán seguir la siguiente estructura: Resumen, Antecedentes, Presentación del Caso, Discusión y BibliografÃa. Dentro de la discusión se deberán encontrar los puntos más relevantes en relación al aporte que hace la presentación del caso a la práctica habitual. Para esto se pueden utilizar frases modelo como "Este caso nos sirve para tener presente que..." o "La presentación de este caso debe servir para que el clÃnico tenga en cuenta que...".
En la aprobación o el rechazo de este tipo de publicaciones el contenido de la discusión será muy tomado en cuenta.
El resumen deberá ser una breve nota en la que se indique el diagnóstico que se presenta, los motivos que sustentan su presentación y una breve justificación de su relevancia docente.
IMAGEN EN REUMATOLOGIA
Esta sección está concebida para compartir inusuales imágenes relacionadas con diagnósticos de nuestra especialidad que por su infrecuencia o por sus inusuales caracterÃsticas supone un carácter insólito.
Constará de un máximo de 500 palabras y hasta 3 imágenes. El contenido del texto se compondrá de una breve presentación del caso o circunstancia relacionada con la imagen presentada. En un párrafo distinto el autor podrá explicar las consideraciones que justifican la exposición de las imágenes.
CARTAS AL EDITOR
Esta sección estará formada por textos de no más de 500 palabras, una imagen y una tabla en las que se haga una de dos posibles anotaciones: (1) Una opinión sobre un artÃculo previamente publicado en la revista o (2) Una breve presentación de un caso o serie de casos que por sus caracterÃsticas no reúnan la relevancia suficiente para constituir un caso clÃnico o serie de casos como tales.
Se podrán incluir hasta 10 referencias bibliográficas siendo imprescindible que la primera sea el artÃculo sobre el que se va a ejercer la opinión.
Â
Copyright Notice
- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación con la obra simultáneamente licenciada bajo una licencia de atribución de Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autorÃa del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales adicionales separados para la distribución no exclusiva de la versión publicada de la obra de la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista
- Se permite y anima a los autores a publicar su trabajo en lÃnea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su sitio web) antes y durante el proceso de presentación, ya que puede conducir a intercambios productivos, asà como una citación anterior y mayor del trabajo publicado (Ver Efecto del acceso abierto y ventajas de publicar el acceso abierto).
Esta revista proporciona acceso abierto inmediato a su contenido sobre el principio de que la investigación libremente disponible para el público apoya un mayor intercambio global de conocimientos.
ArtÃculos publicados bajo Licencia Creative Commons Attribution 4.0 License ©